La dentición decidua o dientes "de leche", suele aparecer normalmente a los 6 meses de vida (pero como habréis podido ver, no podemos generalizar), y se suele prolongar hasta casi los 3 años, más o menos. Hacia los 6-7 meses aparecen los incisivos centrales inferiores, a los 7 meses los superiores, a los 8 los incisivos laterales superiores, al igual que los inferiores, de 12 a 16 meses primeros molares inferiores y superiores, los cuales vienen posteriormente a ser sustituídos por los premolares definitivos, los caninos superiores e inferiores, de los 16 a los 20 meses los caninos inferiores y superiores, y desde los 20 a los 30 más o menos 2ºs molares inferiores y superiores.
Los síntomas que presentan los bebés al salirle los dientes suelen ser los siguientes:
- Se llevan todo a la boca para morderlo
- Disminución del apetito
- Babeo más abundante de lo habitual
- Fiebre baja a causa de la inflamación
- Irritabilidad en el culito y alrededores
- Mordedores con líquido dentro para meter en frigo o congelador (les aliviará una barbaridad). Estos 2 son en concreto los que yo tengo para Paula, uno lo tengo en casa y el otro en casa de mi madre.
- Frotar la encía con nuestro dedo índice (previamente lavado, por supuesto)
- Analgésicos y antiinflamatorios,del tipo Apiretal o genérico del mismo
- Fruta fresca, pico de pan, etc.
- Y muchísimo cariño y amor
Muchísimas gracias a todos los que me leéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario